Hands On: Microcirugía vascular y nerviosa (copia)
11/06/2024 09:00 até 12/06/2024 16:00 (America/Argentina/Buenos_Aires)
La Plata,
Argentina
Beca
Si sos médico Federado de FEMEBA podes solicitarla
Completando el formulario
Descuentos
Del 15% si sos miembro de la RED.
Acumulable con el 25% si sos Médico federado de FEMEBA.
Microcirugía es una palabra compositiva que anteponiendo el adjetivo “micro” a cirugía indica la cualidad de pequeño al elemento a intervenir. La misma, no es una especialidad en sí misma, sino que complementa múltiples especialidades quirúrgicas donde el elemento noble a intervenir es muy pequeño para la agudeza visual del cirujano. Además, en el ámbito de las ciencias de la salud es una técnica muy requerida por investigadores que necesitan llevar adelante experimentos quirúrgicos en roedores. Dentro de las especialidades quirúrgicas que utilizan esta herramienta se encuentra la Cirugía Plástica, Reconstructiva y Maxilofacial, Cirugía de la Mano, Neurocirugía, Traumatología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Pediátrica, Urología, Oftalmología, Odontología, Otorrinolaringología, Cirugía General, por sólo citar algunos ejemplos. Es de remarcar además el creciente interés que ha despertado en el ámbito de la cirugía veterinaria y sus especialidades. Para realizar técnicas de microcirugía es menester aprender a manejar material microquirúrgico específico, las microsuturas, y fundamentalmente el material de magnificación. El desarrollo de esta práctica requiere combinar estas destrezas apoyadas en hábitos especiales de control del temblor con la correcta ergonomía de trabajo de los diferentes participantes. Además, la práctica de la técnica microquirúrgica aumenta la destreza manual del cursante y el manejo delicado de los tejidos. Esta técnica delicadísima requiere del aprendizaje individualizado donde el instructor acompañe y corrija al cursante en un espacio áulico tranquilo y adecuadamente equipado como lo constituye el laboratorio de microcirugía experimental. En el mismo, se utilizan microscopios quirúrgicos, instrumental de microcirugía y diversos modelos de simulación de complejidad creciente.
Adquirí los conocimientos básicos para manipular correctamente los elementos microquirúrgicos y realiza prácticas individualizadas con ejercicios de complejidad creciente secuencial.
DIRIGIDO A Especialistas y residentes con mínimos conocimientos o ninguna experiencia en microcirugía vascular y profesionales de la salud que realicen investigación quirúrgica en roedores.
MODALIDAD Presencial los días 11 y 12 de junio en INSPIRE Simulación FEMEBA más acceso previo a material bibliográfico con una carga horaria total de 16 horas. ver ubicación
TEMARIO
Historia y evolución de la microcirugía
Elementos de magnificación
Material de sutura
Ergonomía de trabajo
Modelos de simulación de complejidad creciente
Anastomosis vasculares
OBJETIVOS
Adquirir los conocimientos básicos para manipular correctamente los elementos microquirúrgicos.
Conocer los elementos de magnificación, instrumental microquirúrgico y microsuturas, para aplicarlos a las prácticas en modelo inanimados.
Conocer los abordajes a los elementos nobles a trabajar con la técnica microquirúrgica.
Prácticas individualizadas con ejercicios de complejidad creciente secuencial.
Encuentro
Martes 11/06 y Miércoles 12/06
Modalidad
Presencial
ver ubicación
Carga horaria
16 horas totales
EQUIPO DOCENTE
Natalia Lausada
Doctora en Ciencias Veterinarias
Profesora Adjunta. Docente - Investigadora Cátedra de Trasplante Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP
Investigadora colaboradora del Laboratorio de Microcirugía Experimental del Instituto Trasplante Multiorgánico del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro y del Grupo de Investigación en Trasplante, Hospital Garrahan
Jorge Bustamante
Doctor en Ciencias Médicas
Especialista en Neurocirugía, Universidad Nacional de La Plata
Auxiliar Diplomado Cátedra de Trasplante Facultad de Ciencias Médicas UNLP
Docente de la Cátedra de Trasplante UNLP
Gustavo Salazar
Médico, Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora
Auxiliar Diplomado Cátedra de Trasplante Facultad de Ciencias Médicas UNLP
Pablo Stringa
Doctor en Ciencias Veterinarias
Investigador asistente CONICET UNLP
Docente de la Cátedra de Trasplante UNLP
Docente de postgrado en cursos de Microcirugía Experimental dictados en la Facultad de Ciencias y de la Cátedra de Trasplante Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP
Colaborador en IdiPAZ, Madrid España, desempeñándose como microcirujano en proyectos experimentales de trasplante intestinal y multivisceral
Investigadora colaboradora del Laboratorio de Microcirugía Experimental del Instituto Trasplante Multiorgánico del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro